Apuntes arquitectónicos de una vida: Sergio Chávez Domínguez, 42 años de cátedra en la UACJ
En las paredes de la UACJ vive su obra: acuarelas de monumentos, edificios, paisajes. Y en los recuerdos de generaciones enteras, vive su legado.

En las paredes de la UACJ vive su obra: acuarelas de monumentos, edificios, paisajes. Y en los recuerdos de generaciones enteras, vive su legado.
El ilustrador, escritor y músico Juan Gedovius habló sobre sus inicios fortuitos en la ilustración, su visión de la creatividad como un ejercicio cotidiano, y la importancia de escuchar a la infancia.
El doctor Javier Alfonso Garza Hernández, destacado investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ha dedicado su vida a estudiar los vectores que transmiten patógenos de importancia en la salud humana y animal, inspirando a una generación de estudiantes a seguir sus pasos en la entomología médica.
Su legado no solo se encuentra en los recuerdos de los niños que reían con sus travesuras, sino en la manera en que su humorismo blanco demostró que hacer reír con respeto y creatividad es posible.
A pesar de las dificultades, Jorge ha conquistado su independencia poco a poco. Desde aprender a manejar hasta meterse a la alberca con un solo movimiento, cada paso ha sido un reto superado.
ARCHIVO PERIODÍSTICO | En Febrero de 2010, entrevistamos a Juana Rodríguez, madre de una niña de seis años, víctima de feminicidio en Ciudad Juárez.
El CEIAC es un espacio dedicado a transformar la vida de personas con baja visión o ceguera, ayudándoles a alcanzar la autonomía. Fundado hace 30 años en Chihuahua Capital por una mujer invidente, el centro atiende anualmente a cerca de 200 usuarios con programas como música, tecnología y habilidades para la vida diaria.
Tras donar un riñón a su padre, Gilberto Hiram decidió estudiar Medicina, destacándose como estudiante ejemplar. Su dedicación lo llevó a realizar internados en los mejores hospitales del país y a recibir el Premio a la Excelencia Académica otorgado por la AMFEM y Pfizer.
A lo largo de cuarenta minutos, el ganador del Pulitzer comparte detalles de su trayectoria de 15 años de trabajo comprometido en la frontera, ademas reflexiona sobre el valor de la imagen en la denuncia y visibilización de realidades complejas.
Con este espacio, localizado en el Instituto de Ciencias Biomédicas, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez garantiza a este sector de la población el pleno ejercicio de su derecho a la salud bucodental.
A través de una alianza de Fundación Gazpro con Clínica EMA, Alex, un menor de nueve años con estrabismo, fue intervenido con éxito y de forma totalmente gratuita. Conoce la historia detrás de este servicio y sus beneficiarios.
En “la ciudad más violenta del mundo”, vivir protegidos es letra muerta.