Contacto

¿Quiénes somos?

Ser Visible (SV) es una iniciativa periodística independiente, humana e incluyente que, bajo el lema Aquí Todos Contamos, busca dar voz a quienes deseen compartir sus historias de vida o experiencias capaces de inspirar reflexión y propiciar el cambio social.

SV fue fundada el 3 de mayo de 2020, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa proclamado por la UNESCO, y en plena pandemia por el nuevo coronavirus. Desde su primera publicación —el testimonio de una médico cirujano general y forense sobreviviente de COVID-19—, el medio delineó su estilo distintivo, centrado en la empatía y la profundidad narrativa. Esta pieza le valió su primera nominación al Premio Estatal de Periodismo otorgado por el Foro de Periodistas de Chihuahua A.C.

En 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua reconoció a Ser Visible por su sensibilidad en el abordaje de temas con perspectiva de género. En 2023, recibió un segundo reconocimiento por una pieza periodística enfocada en la promoción de la salud bucodental entre niños rarámuri, un derecho humano impulsado por la Organización Mundial de la Salud.

Ese mismo año, en enero, SV obtuvo una beca a través de las organizaciones Inquire First e Historias sin Fronteras, para desarrollar un reportaje sobre paleontología. En octubre de 2023, este trabajo, titulado Desenterrado, el plácido pasado de la ciudad más violenta del mundo, fue galardonado con el Premio Estatal de Periodismo en Chihuahua.

Ser Visible no persigue fines de lucro, no produce contenidos editoriales ni busca convencer o emitir juicios de valor. Su objetivo es generar impacto social a través de un periodismo profundamente humano y objetivo.

Actualmente, Ser Visible opera en tres plataformas:
• Página web: www.servisible.mx
• YouTube: https://youtube.com/@servisible5485?si=-WOsCpa8R1le7oNB
• Facebook: facebook.com/servisiblemx

MISIÓN

Rescatar historias desde diversos escenarios, humanizarlas y presentarlas a las audiencias mediante narrativas escritas y audiovisuales que generen impacto, con el objetivo de contribuir a un periodismo documentalista, de soluciones.

VISIÓN

Sensibilizar a las audiencias, despertar su capacidad de asombro y promover un cambio social.

VALORES

Honestidad, respeto por la verdad, inclusión, libertad de expresión, independencia de partidos políticos y gobiernos.

LÍNEA EDITORIAL

Ser Visible aborda temas relacionados con inseguridad, narcotráfico, derechos humanos, perspectiva de género, turismo, periodismo diplomático, arte y cultura. Su enfoque está orientado a visibilizar y dar voz a comunidades desatendidas, especialmente en la frontera entre México y Estados Unidos.

SOBRE EL DIRECTOR DE SER VISIBLE

Gustavo Cabullo Madrid es un periodista mexicano con 20 años de trayectoria.
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), campus Ciudad Juárez, y maestro en Periodismo Transfronterizo por la Universidad de Texas en El Paso (UTEP).

Inició su carrera profesional en medios de comunicación de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, México. A lo largo de su carrera, ha centrado su trabajo en enfoques humanos de noticias internacionales, abarcando temáticas como inmigración, narcotráfico, corrupción, pobreza, feminicidio, orientación sexual e identidad de género, economía, ciencia y tecnología, salud, turismo, arte y cultura.

Sus trabajos han sido publicados en medios como El Diario de El Paso, El Diario de Juárez, Norte Digital, Revista NET Información Total, enquirefirst.org, Historias Sin Fronteras, El Universal, así como en UACJ-TV y UACJ-RADIO, con alcance nacional a través de la Red de Televisión y Radios Universitarias de México.

Ha ejercido el periodismo en México, Estados Unidos, Panamá, Cuba, Italia, España, Francia, Portugal, Israel y Palestina.

Becas obtenidas:
• 2007 – Universidad de Texas en El Paso: Periodismo Transfronterizo.
• 2018 – Departamento de Estado de Estados Unidos: Programa de Visitantes Internacionales Edward R. Murrow. Tema: Medios Nuevos y Tradicionales III.
• 2019 – Organización InquireFirst y Universidad Estatal de California en Fullerton: Taller de Transparencia y Periodismo de Investigación.

Reconocimientos (15 en total):
• Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez: 4
• Foro de Periodistas de Chihuahua A.C.: 5
• Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.: 1
• Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.: 2
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua: 2

Además, ha sido orador invitado en universidades locales, estatales, nacionales e internacionales, donde comparte su experiencia con estudiantes de comunicación y periodismo.

Actualmente se desempeña como reportero para UACJ-TV y colabora con la Gaceta Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde cubre todas las fuentes académicas.