397 Views

“Lo mató el Estado Mexicano”: Exprocuradora rompe el silencio sobre el caso de ‘El Choco’

En entrevista exclusiva con Ser Visible, la exfuncionaria —quien fue señalada como posible autora intelectual del crimen— niega cualquier participación y denuncia la manipulación mediática que vivió durante su gestión. Este testimonio reabre el debate sobre uno de los casos más oscuros del periodismo en México.
Entrevista, cámara y edición: Gustavo Cabullo Madrid | Fotografía: Redes

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MX., NOVIEMBRE, 2021 (servisible.mx). – 

Este 13 de noviembre se cumplieron 13 años del asesinato del periodista chihuahuense Armando Rodríguez Carreón, conocido como “El Choco”, ejecutado frente a su hija en las puertas de su casa en Ciudad Juárez, un crimen que marcó a la prensa nacional y que, hasta hoy, sigue impune.

En exclusiva para Ser Visible, la exprocuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González Rodríguez —una de las figuras más señaladas en torno a este caso— accedió a hablar abiertamente. La exfuncionaria, quien fue incluso señalada como posible autora intelectual, lanza una acusación de alto calibre: “Lo mató el Estado Mexicano”.

“Yo no tenía por qué hablar con periodistas”

Durante la entrevista, González Martínez explicó cómo, durante su gestión, percibió una relación de poder y manipulación entre los gobiernos y los medios de comunicación.

“Yo llegué a percibir de manera muy clara cómo, a veces, desde la coordinación de comunicación social de un gobierno, como era el Gobierno del Estado de Chihuahua, pues se tejían ciertas relaciones con directores de medios, con algunos periodistas, y a veces se les pedían ciertas notas a favor o en contra de los servidores públicos”, relató.

Negó haber tenido cercanía con periodistas o haber intentado controlar narrativas desde su posición como procuradora.

“A mí varios me decían ‘cuidado procuradora, hable con este periodista que le va a publicar esto’, y yo les respondía: ‘ese no es mi trabajo’. Mi trabajo era dirigir el Ministerio Público Estatal, un proyecto que se centró en cambiar el sistema de justicia penal en el país”.

Un proyecto de Estado… y una cultura misógina

Patricia González defendió su paso por la procuraduría señalando que su único objetivo fue la transformación del sistema inquisitorial hacia un modelo acusatorio.

“Ese fue el único objetivo y la única meta que tuve cuando acepté ser Procuradora, y el entonces Gobernador José Reyes Baeza Terrazas lo puede confirmar”.

También denunció que fue víctima de descalificaciones por ser mujer y por su perfil técnico.

“Me llamaban ‘la procuradora científica’ y se burlaban. Pero eso es parte de la cultura patriarcal, de la misoginia que impera en todo el país”, sentenció.

¿Quién mató a “El Choco”?

Cuando se le pregunta directamente quién mató al periodista de El Diario, la exprocuradora no titubea:

“Lo mató el Estado Mexicano”, afirma con contundencia.

Con esta declaración, Patricia González no solo deslinda su responsabilidad, sino que apunta a una estructura mayor, a un aparato de poder que, en su momento, prefirió silenciar antes que proteger.

A 13 años del crimen, la verdad sigue entre sombras, pero la voz de uno de los personajes clave resuena con fuerza: “Lo mató el Estado Mexicano”. Y eso, en un país donde el periodismo aún se ejerce bajo fuego, debería ser suficiente para no dejar de buscar justicia.