El juarense que tocó el cielo para descubrir su vocación científica
Ángel Hiram vivió este año una de las experiencias que marcaron su vida: el Verano Científico del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir.

Ángel Hiram vivió este año una de las experiencias que marcaron su vida: el Verano Científico del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir.
César Espinosa descubrió el poder del cartel en los pasillos del IADA-UACJ.
De un concurso universitario a exposiciones internacionales, su trabajo busca algo más que estética: provocar reflexión. Hoy, bajo el seudónimo Combustiblee, sigue creando imágenes que son mensajes, preguntas y sacudidas.
Cómo un grupo de periodistas se rebeló contra el establishment local en los años ochenta y documentó los lujos de un capo con un tigre en su celda.
Hace más de siete décadas, médicos visionarios construyeron en Ciudad Juárez un hospital que hoy es sinónimo de prestigio y confianza. Descubre su historia y conoce a quienes mantienen vivo su legado.
Un recorrido por el Laboratorio de Materiales de la UACJ, donde se mide la resistencia de las calles que pisan los juarenses.
Aquí, la paz la vigila el narco y el tren de Ferromex pasa como un gigante sin ley que mata y no rinde cuentas. Entre dunas, petrograbados y abandono oficial, 3,000 personas resisten con cerveza, silencio y terquedad. Crónica desde la plazuela donde aún parpadea la vida.
El CEIAC es un espacio dedicado a transformar la vida de personas con baja visión o ceguera, ayudándoles a alcanzar la autonomía. Fundado hace 30 años en Chihuahua Capital por una mujer invidente, el centro atiende anualmente a cerca de 200 usuarios con programas como música, tecnología y habilidades para la vida diaria.
Tras donar un riñón a su padre, Gilberto Hiram decidió estudiar Medicina, destacándose como estudiante ejemplar. Su dedicación lo llevó a realizar internados en los mejores hospitales del país y a recibir el Premio a la Excelencia Académica otorgado por la AMFEM y Pfizer.
El CAU de la UACJ celebra más de tres décadas como referente deportivo y social en Ciudad Juárez. Con la primera y única alberca olímpica con fosa de clavados en la región, ha sido sede de competencias nacionales e internacionales, además de formar talentos locales e impulsar la cultura de la natación en la comunidad fronteriza.