
Ahora o Nunca: El semanario que rompió con el poder y mostró a “El Greñas”
Cómo un grupo de periodistas se rebeló contra el establishment local en los años ochenta y documentó los lujos de un capo con un tigre en su celda.
Cómo un grupo de periodistas se rebeló contra el establishment local en los años ochenta y documentó los lujos de un capo con un tigre en su celda.
Hace más de siete décadas, médicos visionarios construyeron en Ciudad Juárez un hospital que hoy es sinónimo de prestigio y confianza. Descubre su historia y conoce a quienes mantienen vivo su legado.
Un recorrido por el Laboratorio de Materiales de la UACJ, donde se mide la resistencia de las calles que pisan los juarenses.
Aquí, la paz la vigila el narco y el tren de Ferromex pasa como un gigante sin ley que mata y no rinde cuentas. Entre dunas, petrograbados y abandono oficial, 3,000 personas resisten con cerveza, silencio y terquedad. Crónica desde la plazuela donde aún parpadea la vida.
El doctor Javier Alfonso Garza Hernández, destacado investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ha dedicado su vida a estudiar los vectores que transmiten patógenos de importancia en la salud humana y animal, inspirando a una generación de estudiantes a seguir sus pasos en la entomología médica.
Con este espacio, localizado en el Instituto de Ciencias Biomédicas, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez garantiza a este sector de la población el pleno ejercicio de su derecho a la salud bucodental.
A través de una alianza de Fundación Gazpro con Clínica EMA, Alex, un menor de nueve años con estrabismo, fue intervenido con éxito y de forma totalmente gratuita. Conoce la historia detrás de este servicio y sus beneficiarios.
Pintar sobre mármol travertino en un momento de incertidumbre lo llevó a encontrar una de sus más grandes pasiones.
480 estudiantes de dos jardines de niños en Ciudad Juárez, aprenden robótica gracias a las competencias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
Platicamos con el creador de este híbrido instalado en el Centro Cultural de las Fronteras, que rinde honor a la mujer fronteriza.
En “la ciudad más violenta del mundo”, vivir protegidos es letra muerta.
Este reportaje se desprende de la entrevista “El Dr. Ramichí (doctor Diente)”, que versa sobre las brigadas que egresados de odontología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez realizan en la Sierra Tarahumara para llevar salud bucodental a los más desprotegidos.
Ari Bonilla, boxeador juarense, medallista de oro y campeón mundial juvenil en el límite de los 51 kilogramos, en La Nucia, España, provincia de Alicante, en noviembre del año anterior, fue elegido hoy Deportista del Año 2023.